Brasil pone fin a la exención fiscal de las criptomonedas
17 Jun, 2025 ● Crypto Noticias

Brasil ha eliminado la exención fiscal para las ganancias de criptomonedas a pequeña escala y ha introducido un impuesto fijo del 17,5% sobre todas las ganancias de capital procedentes de activos digitales. El cambio, esbozado en la Medida Provisional 1303, es parte del esfuerzo del gobierno para aumentar los ingresos a través de la tributación de los mercados financieros.
Antes, los residentes brasileños estaban exentos del impuesto sobre la renta sobre las ventas mensuales de criptomonedas inferiores a 35.000 reales (unos 6.300 dólares). Las ganancias superiores a esa cifra se gravaban progresivamente, con tasas que comenzaban en 15% y llegaban a 22,5% para ganancias superiores a 30 millones de reales. La nueva norma, que entró en vigor el 12 de junio, aplica el mismo tipo del 17,5% a todos los inversores, independientemente del tamaño de la transacción, según informa Portal do Bitcoin.
Aunque el cambio aumenta la carga fiscal para los inversores más pequeños, puede beneficiar a los más ricos. Con el sistema anterior, las operaciones superiores a 5 millones de reales tributaban entre el 17,5% y el 22,5%. Ahora, con un tipo fijo del 17,5%, los grandes inversores podrían tener un tipo impositivo efectivo más bajo.
La medida también amplía el ámbito de los activos imponibles para incluir los mantenidos en carteras de autocustodia y cuentas en paraísos fiscales. Los impuestos se calcularán trimestralmente, y los inversores podrán compensar las pérdidas de los cinco trimestres anteriores, aunque esta ventana se reducirá a partir de 2026.
Las reformas no solo afectan a las criptomonedas. Los instrumentos de renta fija, como los ACV, los ICL, los IRC y los CRA -que antes estaban exentos de impuestos- ahora se enfrentarán a un impuesto del 5% sobre los beneficios. Los ingresos de las apuestas también se gravarán con una tasa más alta, que aumentará del 12% al 18%.
Estos cambios siguen a un intento anterior de elevar el Impuesto a las Transacciones Financieras (IOF), que finalmente fue desechado debido a la resistencia del mercado y del Congreso.
En marzo, los legisladores presentaron una propuesta que permite a los empleadores pagar hasta el 50% de los salarios en criptomonedas como Bitcoin. Los pagos totales en criptomonedas estarían restringidos a trabajadores extranjeros o contratistas independientes bajo condiciones específicas establecidas por el banco central.
Todos los pagos deben utilizar tipos de cambio de instituciones autorizadas por el Banco Central.
Fuentes:
https://cointelegraph.com/news/brazil-ends-crypto-tax-exemption-imposes-flat-17-5-rate